lunes, 21 de junio de 2010

Balance de cierre


"No hay estructura política que consolide la democracia". Ricardo M. Varela, titular de la UCR local, satisfecho del periodo de mandato tras el cual lo reemplazará Aloma Sartor, lamentó la inmadurez institucional que domina el presente.
"Nos hicimos cargo con el propósito de activar a toda costa el radicalismo bahiense. Propusimos inmediatamente la formación de comisiones para atraer militantes y darles un objetivo. Hay varias en dinámico funcionamiento y que día a día han engrosado sus filas. Lo mismo planteamos para la región y se logró reunir a la mayoría de los distritos de la Sexta en encuentros periódicos que ayudaron principalmente a reordenar comités, como el puntaltense o el de Patagones".
"Nos iremos sin reclamar nada", afirmó el cofundador de Renovación y Cambio y de la Junta Coordinadora (en amistad con los Stubrin, el "Changui" Cáceres, Fredy Storani).

"Hay urgencia por reavivar la política en los partidos: llenarlos de militancia para el debate, los proyectos, la formación de dirigentes y funcionarios. Mucho dependerá de nuestro Comité provincial y de cuánto llegue a escuchar y hacer por los regionalismos bonaerenses", afirmó Varela.
"Identificamos siete agrupaciones locales y propusimos reunirlas en una Comisión de trabajo común. Lamentablemente, responden más a liderazgos que a criterios políticos y eso se vio en las tres listas que disputaron esta presidencia", reconoció.
Juzgando la vida bahiense, explicó: "Desde el Concejo Deliberante, ya en el 83, habíamos propuesto elaborar un proyecto, revisando aquel Plan de Reordenamiento Urbano de casi una década atrás". "Hoy, todavía, no existe", lamenta. "No tenemos un perfil reconocido, programado y permanente. Nos estamos manejando en un desorden que se paga con cuantiosos recursos: remodelación de las terminales, por ejemplo. Es increíble que los gastos municipales estén tocando los 700 millones de pesos, cuando los bahienses debemos estar en las 50 mil familias en posibilidades de pagar impuestos", espetó con su típico vozarrón.
Finalmente, aseguró que las finanzas de la Casa de Donado están en orden y que él optó siempre por pagarse cada uno de los gastos en que incurre en su función. "Eso es algo que no se le puede pedir a quien sigue", admitió.
Varela dejará en agosto y promete seguir bregando por la convocatoria a la militancia y a la unidad e identidad partidaria.

viernes, 18 de junio de 2010

Basta a los agravios

De la Rúa en visita a Bahía, 20 años atrás


Hay hartazgo con la irrespetuosidad con la que se trata a la persona de Fernado de la Rúa. Cotidianamente se agita una imagen de tonto con la que los medios de prensa ligados a lo peor de nuestra política supieron prenderle tras la caída de su mandato.
La Alianza arrancó su gobierno con una rápida renuncia de su vicepresidente, Carlos "Chacho" Álvarez, quien fue promotor de aquel encuentro.
Fuerzas que De la Rúa liga sostenidamente a Eduardo Duhalde gestaron los desmanes que apuraron la renuncia del dirigente radical.
Hoy, presuntos cómicos se florean con caricaturas que medran con la imagen popular de ineficiencia e irresolución y no hacen más que fastidiarnos.Es tiempo de poner freno a esas groserías que no sólo debilitan al progreso democrático sino que dañan a la Unión Cívica Radical. Si son ciertos los errores y omisiones que pudo cometer la Alianza, también faltó presencia del Partido en el reclamo de disparidades con aquellos criterios oficiales. De la Rúa, quien cumplirá 71, fue propulsor de la ley antidiscriminatoria, primer Jefe de Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires; tres veces senador nacional y una, diputado de la Nación. Malversar una historia personal llena de responsabilidades y logros es ofender al mismo Pueblo que lo eligió para esas funciones.Hay nombres como los de Gil Lavedra, Storani, Llach, Patricia Bullrich, Fernández Meijide, Juan Pablo Cafiero, Terragno, Mestre o Jaunarena que compusieron ministerios en el periodo delarruista y son corresponsables de esos acontecimientos.Una figura presidencial no puede ser manoseada del modo en que se la ha dejado ensuciar. Así, se agravia al electorado que lo elevara a esa magistratura y se engrosa a las oscuras fuerzas de la reacción.

En la foto superior, con DLR, Carlitos Lemos, otro gran generoso muy difícil de olvidar.

miércoles, 9 de junio de 2010

Una nueva etapa

Somos una herramienta de difusión del ideario radical. No reconocemos identidad con ninguna línea interna. Sólo mostraremos el esfuerzo de la equidistancia. Nos comprometemos a la más honesta objetividad, sin renunciar a la pasión.
Nuestro trabajo tendrá por continente esencias a la UCR bahiense, permaneciendo a disposición de las voces de esta Región.
El Cívico será una vínculo de comunicación periódica en homenaje a la Democracia, en respeto a las libertades y a la corresponsabilidad social.
Solamente con Democracia podremos superar la profunda crisis promovida desde el poder monopolico globalizado. Debemos alentar todos los impulsos asociativos, cooperativistas, solidarios. Habrá que instalar un federalismo cabal para que las expresiones municipales tengan espacio en los gobiernos de las provincias y, entre todas, demos forma a la conducción nacional.
Se escucha de la desorganización e ineficacia de la oposición. El Cívico cree que esa falla radica en el vaciamiento de los partidos, los legítimos intermediarios entre la necesidad popular y las estrcturas de poder. Los monopolios se adueñaron de los principales medios de comunicación y ocuparon las funciones de los partidos . Nos quedamos sin escuelas de dirigencia, sin espacios para el debate y la proposición de programas. Elegimos continuamente entre nombres y caras sin posibilidades de imaginar y empujar ideas de transformación y cambio.
Sin partidos, la Democracia se asfixia. Los radicales vamos a reavivar el nuestro.